Pasar al contenido principal
"Texas State Flag"
Mom and dad holding their child’s hand and walking

¿Qué son los hitos del desarrollo?

Los hitos del desarrollo son habilidades o comportamientos que la mayoría de los niños tienen a cierta edad. Los hitos se agrupan en categorías, como las habilidades físicas, el aprendizaje, las habilidades sociales y la comunicación. Si sabe qué esperar, puede observar cuándo su hijo adquiere esas nuevas habilidades. Reconocer qué buscar también puede hacer que sea más fácil detectar retrasos.

Hitos por edad

Si bien cada niño es único, muchos alcanzan hitos a edades específicas. Desde el nacimiento hasta después de la escuela primaria, desarrollarán habilidades importantes en el movimiento, el lenguaje y la comunicación. Saber qué esperar significa que los padres pueden celebrar el progreso y obtener apoyo si es necesario. Las visitas periódicas al médico ayudarán a asegurarse de que los niños cumplan los hitos. Los médicos también pueden conectar a los padres con programas, como Servicios de Intervención Temprana en la Infancia, para ayudar a su hijo si los hitos no se cumplen. Revise los consejos a continuación para obtener más información.

De 0 a 6 meses

Desde el nacimiento hasta los 6 meses, los bebés crecerán y aprenderán nuevas habilidades. Estas incluyen sonreír, levantar la cabeza y hacer sonidos. Los padres pueden hablarles, leerles o cantarles a sus bebés para ayudarlos a aprender. Los bebés también pueden jugar y explorar con juguetes seguros.

De 6 a 12 meses

De 6 meses a 1 año, los bebés continúan creciendo y desarrollándose. Comenzarán a reconocer caras familiares, sentarse y reírse. Los padres pueden comenzar a darles alimentos sólidos alrededor de los 6 meses y fomentar el aprendizaje hablando con ellos y repitiendo los sonidos que hacen.

De 1 a 2 años

Entre el primer y segundo año los niños podrán hacer más cosas por su cuenta. Esto incluye caminar, decir frases simples y seguir instrucciones sencillas. Los padres pueden ayudarlos a aprender cuando limitan el tiempo en las pantallas y hacen juegos de simulación con ellos.

De 3 a 4 años

Entre los 3 y los 4 años, los niños jugarán, hablarán y se moverán más. Comenzarán a hablar con frases simples y a jugar con otros. Los padres pueden animar a sus hijos a resolver problemas con ayuda. También pueden leerles o hacer juegos de contar para estimular su aprendizaje.

A los 5 años

A los 5 años, los niños generalmente están listos para comenzar la escuela y aprender con otros niños. Comenzarán a seguir reglas, contar historias y escribir. Los padres pueden apoyar el crecimiento dejando que sus hijos hagan las cosas por su cuenta, incluso si toma mucho tiempo completar la tarea o si la hacen mal.

Más de 6 años

Después de los 5 años, los niños continuarán alcanzando hitos, aunque pueden ocurrir con menos frecuencia que en sus primeros años. Los padres deben continuar llevando a su hijo al médico y analizar cualquier pregunta o inquietud. Para ayudar a sus hijos, pueden crear rutinas familiares, leerles, hablarles y jugar con ellos, hacer arte simple juntos y limitar el tiempo en las pantallas.

Qué hacer si tiene inquietudes

Si nota que su hijo no está cumpliendo los hitos esperados, es importante actuar de manera temprana. Comience por hablar con el médico de su hijo sobre lo que está viendo. Pregúntele a su médico acerca de las pruebas y exámenes que su hijo podría necesitar. Si hay algo que no entiende al principio, pídale a su médico que se lo explique con más detalle. Revise la información que le dan y siga los pasos que siguen. La intervención temprana puede hacer una gran diferencia para ayudar a su hijo.


El desarrollo de cada niño es único, pero saber qué esperar puede ayudar a desempeñar un papel activo en el crecimiento saludable de su hijo. Apoyar el desarrollo de su hijo es un viaje, y usted no está solo. Los programas locales pueden brindarle orientación y apoyo cuando tiene inquietudes.

 

Un niño de piel clara con cabello rubio mira hacia abajo, y hay otro niño y una mujer fuera de foco en el fondo.
Intervención Temprana en la Infancia

Intervención Temprana en la Infancia es un programa estatal para familias con niños de 0 a 3 años que tienen retrasos en el desarrollo, discapacidades o ciertos diagnósticos médicos que podrían afectar su desarrollo. Los servicios de Intervención Temprana en la Infancia apoyan a las familias en el proceso de aprender a ayudar a sus hijos. Esto incluye servicios centrados en la familia que se proporcionan donde el niño normalmente aprende, vive y juega, y apoyo para la transición a la escuela u otros servicios apropiados cuando el niño cumple 3 años.

Para obtener más información, incluidos los requisitos de elegibilidad, visite Servicios de Intervención Temprana en la Infancia.

Apoyo a padres y cuidadores

Las familias en Texas tienen acceso a una variedad de programas y recursos diseñados para apoyar el desarrollo infantil. Estos programas pueden ayudar con las pruebas de desarrollo y conectarlo con ayuda local.

Mujeres, bebés y niños

El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños, comúnmente conocido como WIC de Texas, es un programa para mujeres durante el embarazo, posparto y lactancia, así como para niños menores de 5 años. Los clientes reciben alimentos saludables, asesoramiento nutricional, apoyo para la lactancia materna y derivaciones a servicios útiles. WIC de Texas también ofrece una variedad de clases sobre temas como la alimentación infantil y los hitos del desarrollo para ayudar a los cuidadores a medida que los niños crecen.

Para aprender sobre los hitos desde el nacimiento hasta el primer año, visite la página WIC de Texas, Hitos del primer año. Para obtener más información sobre los hitos de 1 a 5 años, visite la página WIC de Texas, Mírame crecer.

Primera infancia en Texas

El objetivo de Primera infancia en Texas es que las familias con niños pequeños tengan acceso a servicios y recursos. Esto incluye información sobre el desarrollo infantil, la nutrición y el cuidado de la salud. En el sitio web puede encontrar información y apoyo para los niños que no alcanzan ciertos hitos o tienen necesidades especiales.

Para obtener más información y conectarse con recursos locales, visite Primera infancia en Texas.
 

Familias Fuertes de Texas

El Programa Familias Fuertes de Texas es una red estatal de apoyo que: 

  • Promueve un embarazo y un parto saludables.
  • Aumenta el acceso a recursos que promueven el desarrollo de la familia y de los hijos.
  • Ayuda a los padres a establecer e implementar técnicas eficaces de crianza de los hijos. 

Para encontrar un programa en su área, use el Localizador del Programa Familias Fuertes de Texas.