Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
Cuidado prenatal
Establecer chequeos periódicos garantiza que usted recibe la atención necesaria para tener un embarazo saludable. El cuidado prenatal periódico ayuda a hacer un seguimiento de su salud y del desarrollo del bebé. Durante los chequeos, su médico la pesará, controlará su presión arterial y el crecimiento del bebé. Estas citas también son un buen momento para que usted pregunte lo que necesite. La mayoría de las mujeres embarazadas tienen las siguientes citas:
- Una vez al mes en el primer trimestre.
- Dos veces al mes desde la semana 28 hasta la semana 36.
- Una vez a la semana desde la semana 36 hasta el parto.
Algunas mujeres pueden tener complicaciones que requieren visitas más frecuentes. Obtenga más información sobre cuándo debe programar una visita con su médico en la página Complicaciones del embarazo.
Pruebas prenatales
Su médico realizará pruebas prenatales durante las visitas. Mediante estas pruebas, se identifican problemas de salud para usted y su bebé. Su médico le explicará el propósito de cada prueba y analizará los resultados con usted. No tenga miedo de preguntarle al médico lo que necesite saber sobre las pruebas prenatales. En su primera cita, es esperable que su médico haga pruebas de:
- Tipo de sangre y factor Rhesus (Rh).
- Signos de anemia.
- Signos de infección o infecciones de transmisión sexual, como la sífilis.
- Signos que indican que usted es inmune a la rubéola y la varicela.
Para obtener una lista más detallada de las pruebas prenatales y lo que cada una implica, visite Cuidado y pruebas prenatales.
Desarrollo del feto
Las visitas periódicas al médico pueden ayudar a seguir el desarrollo y el crecimiento de su bebé. Una forma para medir el crecimiento de su bebé es con ecografías. Una ecografía es un procedimiento sencillo en el que se coloca un transductor sobre su abdomen; se utilizan ondas sonoras para ver al bebé y revisar su corazón, riñones y extremidades, entre otras cosas. El personal médico también verificará si hay algo inusual y determinará el sexo del bebé.
Lactancia materna
La lactancia materna proporciona beneficios para usted y su bebé. La leche materna contiene anticuerpos que protegen a los bebés contra enfermedades. Las madres también se benefician. La lactancia materna puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer de mama y cáncer de ovario. Para muchas madres, la lactancia materna también ayuda a fortalecer el vínculo con su hijo.
Comenzar puede requerir práctica, pero existen recursos para ayudarla. Entender lo que hace un buen agarre y aprender diferentes posiciones puede ayudar cuando está empezando. Para obtener más información y recursos sobre la lactancia materna, visite Cada onza cuenta.
Pruebas de detección a recién nacidos
Las pruebas de detección a recién nacidos son importantes para asegurarse de que el bebé esté sano. Los médicos analizan a todos los recién nacidos para detectar defectos o trastornos de nacimiento poco frecuentes, porque, si los detectan temprano, pueden ayudar a prevenir problemas graves en el futuro. El médico hará dos pruebas de detección con una muestra de sangre del talón de su bebé. Según los resultados, puede solicitar más pruebas. Además de las pruebas de detección a recién nacidos, usted puede ayudar a su bebé a mantenerse saludable de la siguiente manera:
- Asegúrese de que le hagan las pruebas necesarias a su bebé antes de irse del hospital.
- Haga todas las pruebas que el médico pida.
- Brinde su dirección y número de teléfono correctos al hospital o al médico.
- Informe a su médico si se muda poco después de que nazca su bebé.
Para obtener más información sobre las pruebas de detección a recién nacidos, visite Pruebas de detección a recién nacidos.
Hay muchas cosas que puede hacer en casa para tener un embarazo saludable. Puede comenzar por tener una dieta equilibrada. Debe enfocarse en alimentos ricos en ácido fólico, hierro y otros nutrientes. Al mismo tiempo, evite sustancias nocivas, como el alcohol y el tabaco. Es importante mantenerse activa con ejercicios seguros, como caminar o practicar yoga.
Apoyo a las futuras madres
Existen varios programas en Texas para ayudarlos a usted como futura madre y a su hijo.
Texas Nurse-Family Partnership
Texas Nurse-Family Partnership es un programa gratuito y voluntario donde las enfermeras se asocian con madres primerizas para mejorar el cuidado prenatal y ofrecer servicios de educación y asesoramiento personalizados para el desarrollo infantil. Las familias pueden comenzar este programa durante la semana 28 de embarazo de la madre y recibir ayuda hasta que el niño cumpla 2 años.
Para obtener más información o encontrar detalles de proveedores, visite la página Texas Nurse-Family Partnership.
Medicaid para Mujeres Embarazadas y CHIP Perinatal
Medicaid para Mujeres Embarazadas ayuda a que las mujeres embarazadas de bajos ingresos reciban la atención que necesitan. Este programa incluye visitas al médico, pruebas, medicamentos, atención en el parto y al recién nacido. El programa garantiza que usted y su bebé tengan acceso a atención médica independientemente del costo. Los requisitos de ingresos son diferentes para las mujeres embarazadas. Esto significa que usted puede calificar para obtener servicios de Medicaid mientras está embarazada, incluso si no calificaba antes. Una vez que se aprueba, usted puede recibir atención médica durante el embarazo y hasta por 12 meses durante el período de posparto.
El Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP, Children’s Health Insurance Plan) Perinatal es para mujeres embarazadas que no pueden obtener Medicaid y no tienen otro seguro médico. Ofrece cobertura para las visitas médicas durante el embarazo y la atención de su bebé recién nacido. Esto significa que puede obtener la atención médica que usted y su bebé necesitan durante el embarazo. Una vez que nazca su bebé, es posible que CHIP o Medicaid brinde cobertura para la atención en función de sus ingresos.
Para obtener más detalles, visite Medicaid para Mujeres Embarazadas y CHIP Perinatal. Si todavía tiene preguntas, visite la sección Preguntas frecuentes sobre CHIP Perinatal y obtenga más información.
Texas Home Visiting
Texas Home Visiting es un programa gratuito y voluntario en el que profesionales de la primera infancia y la salud visitan los hogares de mujeres embarazadas y familias con niños menores de 5 años con frecuencia. El programa apoya resultados positivos de salud y desarrollo infantil, aumenta la autosuficiencia familiar y crea comunidades donde los niños y las familias puedan prosperar. Este programa es para padres o cuidadores que tienen o espera un hijo.
Para obtener más información o encontrar detalles de proveedores, visite la página Texas Home Visiting.
WIC de Texas
El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) es un programa para mujeres durante el embarazo, posparto y lactancia, así como para niños menores de 5 años. Los clientes de WIC reciben alimentos saludables, asesoramiento nutricional personalizado, clases de nutrición y lactancia materna, y apoyo para la lactancia materna. Las mujeres pueden solicitar servicios de WIC tan pronto como sepan o crean que pueden estar embarazadas.
Mediante WIC de Texas, las madres pueden obtener ayuda con la lactancia materna. WIC ofrece cinco centros de apoyo para la lactancia donde las madres pueden recibir ayuda de:
- Consultoras de lactancia certificadas por la junta internacional.
- Consejeras de lactancia que brindan apoyo básico y atención de seguimiento.
Para obtener más información o aplicar, visite WIC de Texas. Si tiene preguntas sobre el manejo de la lactancia materna o necesita ayuda para encontrar servicios locales, comuníquese con la línea directa de apoyo a la lactancia de Texas al 855-550-6667.