¿Qué debo saber sobre la hiperémesis gravídica?
La hiperémesis gravídica es más extrema que las náuseas matutinas y puede tener consecuencias graves tanto para la madre como para el bebé. Puede dificultar que las mujeres embarazadas realicen actividades normales como ir a trabajar. Recibir tratamiento temprano puede ayudar a prevenir complicaciones a largo plazo.
¿Qué es la hiperémesis gravídica?
La hiperémesis gravídica es un trastorno en el que las mujeres embarazadas experimentan náuseas y vómitos extremos y persistentes. Esto no es lo mismo que las náuseas matutinas porque son más graves y duran más tiempo en el embarazo.
Los síntomas de hiperémesis gravídica pueden poner a una mujer y a su bebé en riesgo de sufrir complicaciones como:
- Pérdida de peso.
- Deshidratación y desequilibrios electrolíticos.
- Aborto espontáneo, muerte fetal o nacimiento prematuro.
- Depresión y trastornos de salud mental.
- Recuperación posparto prolongada.
Cómo ayudar a alguien con hiperémesis gravídica
Si usted o alguien que conoce experimenta hiperémesis gravídica, anímelo a que trabaje con su médico en un plan de tratamiento.
Medicación
Nutrición
Salud mental
Actividad física
Descansee
Recuperación
Creación de conciencia
Debido a que la hiperémesis gravídica puede comenzar con síntomas similares a las náuseas matutinas, a menudo se trata de manera insuficiente. El impacto físico y emocional de la condición en las mujeres y los niños puede ser duradero.
Para aumentar el tratamiento y reducir el impacto en la salud materna, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por su sigla en inglés) de Texas está trabajando para crear conciencia sobre la hiperémesis gravídica.
Para obtener más información, lea el Plan estratégico de hiperémesis gravídica del HHS (PDF).
Hear Her Texas
El Departamento de Salud y Servicios Humanos del Estado de Texas desarrolló la campaña Hear Her Texas para crear conciencia sobre las señales de advertencia maternas urgentes. Para obtener más información, visite la página web de Hear Her Texas.
Mire este video de Hear Her Texas sobre la experiencia de una mujer con hiperémesis gravídica y otra condición llamada colestasis del embarazo.
¿A qué síntomas debo estar atento?
La hiperémesis gravídica puede verse diferente en cada mujer. A menudo, comienza temprano en el embarazo.
Durante las citas prenatales, los proveedores de atención médica revisan su condición para detectar síntomas. Buscan signos de pérdida significativa de peso, cetosis recurrente (el cuerpo quema grasa para obtener energía) y náuseas frecuentes o graves.
Los proveedores de atención médica también determinan si las náuseas:
• Evitan que la madre realice su trabajo.
• Evitan que la madre realice tareas domésticas sencillas o se cuide a sí misma.
• Causan deshidratación.
• Causan fatiga severa.
Causan estrés psicológico en la madre.
Para obtener más información sobre el diagnóstico de la hiperémesis gravídica, visite "Diagnosis and Treatment of Hyperemesis Gravidarum" de National Library of Medicine (en inglés)."
Calcule la pérdida de peso
A diferencia de las náuseas matutinas, las mujeres con hiperémesis gravídica experimentan una pérdida de peso significativa. Utilice la calculadora y la tabla a continuación para comprobar si la pérdida de peso es significativa o grave.
Introduzca el peso habitual y el peso actual, luego seleccione “Calcular” para ver el cambio porcentual. Compare el cambio porcentual con los enumerados en la tabla. Las mujeres con pérdida de peso significativa o grave deben contactar a su médico.
Tiempo | Pérdida significativa de peso (%) | Pérdida severa de peso (%) |
---|---|---|
Una semana | 1-2% | Más del 2% |
Un mes | 5% | Más del 5% |
Tres meses | 7.5% | Más del 7.5% |
Seis meses | 10% | Más del 10% |
Fuente:Fejzo MS, Poursharif B, Korst LM, Munch S, MacGibbon KW, Romero R, Goodwin TM. Symptoms and pregnancy outcomes associated with extreme weight loss among women with hyperemesis gravidarum. J Womens Health (Larchmt). 18 de diciembre de 2009

“Como regla básica durante su embarazo, si siente que algo anda mal, si innatamente siente que algo no está bien, debe saber que usted es quien mejor conoce su cuerpo. Busque ayuda. Hable con alguien… Podría estar salvando su vida al pedir la ayuda que necesita”.
Apoyo a las madres que experimentan hiperémesis gravídica
Las madres que necesitan tratamiento para la hiperémesis gravídica pueden ser elegibles para recibir apoyo a través de varios programas en Texas.
CHIP Perinatal
CHIP perinatal es para mujeres embarazadas que no pueden obtener Medicaid y no tienen otro seguro médico. Ayuda a cubrir las visitas al médico para su embarazo y la atención de su recién nacido. Esto puede ayudar con el diagnóstico y el tratamiento de la hiperémesis gravídica.
Para más detalles, visite Medicaid para mujeres embarazadas y CHIP perinatal. Si todavía tiene preguntas, visite las Preguntas frecuentes de CHIP perinatal para obtener más información.
Medicaid para mujeres embarazadas
Medicaid para mujeres embarazadas es un programa de atención médica que ayuda a madres embarazadas con bajos ingresos a obtener la atención que necesitan. Esta cobertura ahora se extiende hasta un año después del parto y puede ayudar con el tratamiento de problemas resultantes de la hiperémesis gravídica.
Para más detalles, visite la página web de Medicaid para mujeres embarazadas y CHIP perinatal.
Apoyo nutricional de WIC
WIC es el programa especial de nutrición suplementaria para mujeres, bebés y niños. WIC trabaja para mejorar la salud de las mujeres embarazadas, incluyendo aquellas con hiperémesis gravídica.
WIC puede proporcionar alimentos nutritivos para complementar las dietas, educación sobre nutrición y lactancia materna, y derivaciones para mujeres con hiperémesis gravídica a profesionales de la salud.
Para más detalles, visite la página de WIC de Texas.