Problemas de salud comunes durante el embarazo
Diabetes gestacional
Presión arterial alta
Infecciones
Además de estos problemas de salud comunes, las mujeres embarazadas pueden experimentar lo siguiente:
- Parto prematuro cuando el bebé nace antes de las 37 semanas.
- Placenta previa, cuando la placenta (el órgano que alimenta al bebé) cubre la abertura del canal de parto.
- Placenta accreta, cuando la placenta se adhiere profundamente a la pared uterina.
Su médico puede ayudar a tratar estas afecciones, pero es importante que usted reciba atención lo antes posible
Cuándo obtener ayuda
Puede ser difícil saber cuándo algo es normal en el embarazo o cuándo algo es grave. Algunos dolores, molestias y cambios son normales, pero otros no lo son. Los siguientes son algunos signos que indican que debe llamar a su médico o ir al hospital de inmediato.
- Tiene sangrado abundante, como un período o más.
- Tiene un fuerte dolor en el vientre que no desaparece.
- Tiene un fuerte dolor de cabeza que no desaparece.
- Tiene dificultad para respirar o dolor de pecho.
- Se siente muy mareada, débil o a punto de desmayarse.
- Tiene fiebre de 100,4 °F (38 °C) o más.
Si no está segura, siempre está bien llamar a su médico y preguntar. Para obtener más información sobre complicaciones graves, visite la página Signos de advertencia de una urgencia en la madre del Departamento de Servicios de Salud del Estado.
Más que náuseas matutinas
La hiperémesis gravídica es más extrema que las náuseas matutinas y puede tener consecuencias graves tanto para la madre como para el bebé. Puede dificultar que las mujeres embarazadas realicen actividades normales, como ir a trabajar. Por lo general, la hiperémesis gravídica comienza al principio del embarazo y puede ser diferente en cada mujer. Durante las citas prenatales, los proveedores de atención médica revisan su condición para detectar síntomas. Buscan signos de pérdida significativa de peso, cetosis recurrente (el cuerpo quema grasa para obtener energía) y náuseas frecuentes o intensas.
Para obtener más información sobre la hiperémesis gravídica, visite la página Más que náuseas matutinas.
Signos de advertencia urgentes
Es importante conocer los signos de advertencia que indican la posibilidad de que algo no está bien durante el embarazo. Estos signos de advertencia son la forma en que su cuerpo le pide ayuda. Si nota cualquiera de estos signos, llame a su médico o vaya al hospital de inmediato. Los siguientes son algunos signos de advertencia importantes:
- Cambios en la visión, como ver manchas o que su vista esté borrosa.
- Hinchazón repentina de la cara o las manos.
- Dolor de pecho o dificultad para respirar.
- Sangrado vaginal o pérdida de líquido.
- Dolor de vientre o calambres intensos.
- Pensamientos de hacerse daño o hacerle daño a su bebé.
Estos y otros signos pueden indicar la presencia de un problema grave que necesita tratamiento. Siempre es mejor estar a salvo y que la revisen, incluso si no está segura. En el siguiente video, hay información sobre cómo reconocer los signos de advertencia de una urgencia en la madre.
Pruebas para detectar complicaciones
Cuando esté embarazada, se someterá a chequeos regulares con su médico, denominados visitas prenatales. En estas visitas, el médico realizará diferentes pruebas para asegurarse de que usted y su bebé estén sanos. Estas pruebas son importantes, porque pueden detectar problemas, incluso antes de que usted se sienta enferma. Algunas pruebas prenatales comunes incluyen:
- Controles de presión arterial.
- Análisis de orina.
- Ultrasonidos.
- Pruebas de glucemia.
Su médico le explicará cada prueba y le dirá lo que significan los resultados. Si una prueba muestra algo inusual, es posible que el médico haga más pruebas. Para obtener más información sobre las visitas prenatales y qué esperar, visite la página Lo que las futuras mamás pueden esperar.
Cuidarse
La mejor manera de prevenir problemas es cuidarse bien durante el embarazo. Las siguientes son algunas cosas que puede hacer para mantenerse saludable:
- Asista a todos los chequeos prenatales.
- Coma alimentos saludables y beba mucha agua.
- Descanse lo suficiente e intente mantenerse activa con ejercicios seguros.
- No fume, no beba alcohol ni consuma drogas.
- Tome los medicamentos que su médico le dé, pero no tome nada nuevo sin antes consultar.
Las complicaciones del embarazo pueden ser aterradoras, pero la mayoría se pueden manejar con el cuidado correcto. Conocer los signos de advertencia y hacerse chequeos periódicos ayudará a que usted y su bebé estén a salvo. Para obtener más información sobre cómo cuidarse, visite la página del Departamento Estatal de Servicios de Salud Durante el embarazo.
Apoyo a futuras madres
Las futuras madres tienen acceso a una variedad de programas y recursos en Texas. Estos programas pueden ayudarla a mantenerse saludable y a manejar cualquier complicación que enfrente.
Medicaid para Mujeres Embarazadas y CHIP Perinatal
Medicaid para Mujeres Embarazadas ayuda a que las mujeres embarazadas de bajos ingresos reciban la atención que necesitan. Este programa incluye visitas al médico, pruebas, medicamentos, atención en el parto y al recién nacido. Este programa garantiza que usted y su bebé tengan acceso a atención médica independientemente del costo. Los requisitos de ingresos son diferentes para las mujeres embarazadas. Esto significa que usted puede calificar para obtener servicios de Medicaid mientras está embarazada, incluso si no calificaba antes. Una vez que se aprueba, usted puede recibir atención médica durante el embarazo y hasta por 12 meses durante el período de posparto.
CHIP Perinatal es para mujeres embarazadas que no pueden obtener Medicaid y no tienen otro seguro médico. Ofrece cobertura para las visitas médicas durante el embarazo y la atención de su bebé recién nacido. Esto significa que puede obtener la atención médica que usted y su bebé necesitan durante el embarazo. Una vez que nazca su bebé, es posible que CHIP o Medicaid brinde cobertura para la atención en función de sus ingresos.
Para obtener más detalles, visite Medicaid para mujeres embarazadas y CHIP Perinatal. Si tiene preguntas, visite la sección de Preguntas frecuentes de CHIP Perinatal y obtenga más información.
Texas Nurse-Family Partnership
Texas Nurse-Family Partnership es un programa gratuito donde las enfermeras se asocian con madres primerizas para mejorar el cuidado prenatal y el desarrollo infantil. Las familias pueden comenzar este programa durante la semana 28 de embarazo de la madre y continuarlo después del nacimiento. Las enfermeras visitarán el hogar para asegurarse de que las madres reciban la atención que necesitan. Pueden ayudar a detectar signos de advertencia maternos y alentar a las madres a obtener ayuda adicional cuando sea necesario.
Para obtener más información o encontrar detalles de proveedores, visite la página de Texas Nurse-Family Partnership.